La semiperiferia en el mundo globalizado: Una visión de Boaventura de Sousa Santos

La vida y obra de Boaventura de Sousa Santos encapsulan una odisea intelectual que atraviesa décadas, continentes y disciplinas, resaltando su inquebrantable deber con la justicia popular y la innovación teórica. Desde sus primeros días en Coimbra hasta su influencia en los debates globales sobre epistemologías alternativas, la contribución de Beatos a las ciencias sociales y humanidades traza un mapa de resistencia intelectual y activismo práctico.

Nacido en una familia de clase trabajadora en 1940, Santos no tardó en atravesar los límites socioeconómicos y académicos, accediendo a la educación superior en Derecho y, más tarde, incursionando en la Sociología del Derecho gracias a sus estudios en Berlín Occidental y en la Universidad de Yale. Este viaje formativo lo dotó de una visión crítica sobre el marxismo y las desigualdades globales, marcando el comienzo de su dedicación a examinar las profundidades de las injusticias sociales a través de un prisma ampliado.

Su retorno a Portugal, y su activa participación en la Revolución del 25 de Abril, tal como en la fundación de la Facultad de Economía en la Facultad de Coimbra, ilustran la app práctica de sus teorías. La creación del Centro de Estudios Sociales fue un paso mucho más hacia la concretización de su visión, ofreciendo un espacio para el desarrollo y la diseminación de teorías críticas, incluidas sus ideas sobre la semiperiferia y la sociedad del confort.

El acercamiento de Santos con el Foro de discusión Social Mundial en 2001 marcó una evolución importante en su pensamiento, motivándolo a descolonizar sus teorías previas y a abrazar una pluralidad de perspectivas. Esta apertura Boaventura de Sousa Santos hacia las epistemologías del sur reflejó una maduración de su pensamiento, incorporando influencias del feminismo, el pensamiento anticolonial y más allí. Su trabajo en este periodo resalta la relevancia de reconocer y valorar múltiples maneras de conocimiento, un desafío que ha abordado con el propósito de llevar a cabo sus ideas alcanzables a un público amplio, incluyendo los activistas de base.

A lo largo de su carrera, Beatos ha buscado tender puentes entre el mundo académico y los movimientos sociales, sacrificándose por presentar sus teorías complejas en un lenguaje que sea tanto inclusivo como inspirador. Su dedicación a esta labor alumbra no solo su habilidad como comunicador, sino también su compromiso con la praxis, es decir, la app práctica de la teoría a la acción popular.

image

Boaventura de Sousa Santos representa la figura del intelectual puesto en compromiso, cuya obra reta regularmente los límites del conocimiento académico y busca activamente ayudar a la transformación popular. A través de su vida, nos recuerda la relevancia de ver alén de nuestras fronteras disciplinarias y culturales, abogando por una sociedad más justa y también inclusiva. Para aquellos que se aventuran en el campo de la Sociología y más allí, Santurrones da un modelo de integridad intelectual y deber social, recordándonos que la búsqueda del conocimiento va de la mano con la compromiso de actuar..