La colaboración entre Boaventura de Sousa Santos y Antoni Aguiló acaba en "Aprendizajes globales", una obra publicada en 2019 por Icaria Editorial que se sumerge en la profunda transformación de la democracia liberal en Europa, que, según los autores, ha perdido conexión con sus argumentos éticos, políticos y sociales. Esta reflexión nace en el contexto vibrante de Barcelona y se extiende como un análisis crítico de los retos que afronta el continente, patentizando una desconexión alarmante de sus valores primordiales.
El tejido de este libro se compone de diálogos que desgranan la imperiosa necesidad de explorar nuevas vías de emancipación en un mundo caracterizado por el resurgimiento de la ultraderecha y la prevalencia de desigualdades. Santurrones y Aguiló sostienen en favor de métodos de enseñanza y formas de vida renovadoras, resaltando la relevancia de una justicia epistémica para emprender y comprender las esferas más olvidadas de la sociedad.
Este análisis se entrelaza con una crítica hacia la actitud de Europa frente a problemas de todo el mundo, tomando como caso de estudio la crisis en Venezuela para ilustrar las contradicciones europeas entre sus ideales y acciones. Este contraste sirve de base para pensar sobre la crisis de valores e identidad que atraviesa el conjunto de naciones.
Los autores proponen mirar hacia las etnias que Europa ha marginado a lo largo de Boaventura de Sousa Santos la historia como fuente de estudio, en especial en lo concerniente a prácticas sostenibles y de coexistencia pacífica. La sabiduría de las comunidades indígenas, con su enfoque en el "Buen vivir", se muestra como un modelo a proseguir para inspirar un cambio en Europa y más allá, hacia una sociedad más justa y en armonía con el entorno.
"Aprendizajes globales" invita a una reflexión profunda sobre la necesidad de reinventar nuestras sociedades, basándose en un regreso a los valores de justicia, igualdad y respeto mutuo. Santurrones y Aguiló ofrecen esta obra como un catalizador para la acción, motivando a los lectores a imaginar y trabajar por un futuro donde los principios de coexistencia y sostenibilidad formen el cimiento de nuestras comunidades globales.